El 17 y 18 de septiembre personal científico-técnico del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) participó en el curso sobre el Sistema de Inspección de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), dictado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En el marco del proyecto "Arte de pesca selectiva y amigable con el ecosistema para la Pesca Costera Artesanal", los días 8, 9 y 10 de septiembre investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) se embarcaron en Claromecó a bordo del buque pesquero comercial Audaz I para realizar un relevamiento hidroacústico sistemático dirigido a localizar agregaciones de peces y áreas propicias para el fondeo de las trampas para pesca. La actividad se realizó en conjunto con personal científico de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).
Leer más: Prueba de trampas y relevamiento acústico con pescadores de Claromecó
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) llevó a cabo una visita institucional a las instalaciones de IDRIS Patagonia, empresa líder en la producción acuícola de trucha arcoíris en Argentina. El establecimiento, emplazado en el embalse de Piedra del Águila, en el límite entre las provincias de Neuquén y Río Negro, constituye actualmente la planta de acuicultura más grande y tecnológicamente avanzada del país.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el pasado viernes 12 de septiembre la campaña de evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central de primavera en la que participan los buques centolleros congeladores Atlantic Express, Dukat, Talismán, Tango I y Tango II.
Leer más: INIDEP evalúa a la centolla en el Área Central a bordo de buques comerciales
El pasado viernes 5 de septiembre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio comienzo a la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B, a bordo del Buque de Investigación Pesquera (BIP) Dr. Eduardo Holmberg.
Leer más: Nueva evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B
Página 2 de 13