A principios de noviembre se desarrolló en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) el primer taller para la elaboración del Plan de Manejo con Enfoque Ecosistémico de la Pesquería de Centolla (PMPCEE), instancia clave para avanzar hacia un esquema de manejo integral de este recurso. La actividad reunió a representantes del Instituto, la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, empresas pesqueras y el Grupo Cliente del proceso de certificación MSC.

El taller se realizó en el marco de la Subcomisión Técnica de la Comisión de Seguimiento de Recursos Bentónicos, que sesionó en la sede del Instituto. A lo largo de las dos jornadas se trabajó en la definición de objetivos, indicadores y acciones para las dimensiones biológica y ecológica del Plan, en consonancia con estándares internacionales y la normativa nacional vigente. Además, durante el encuentro se llevó a cabo la revisión del Plan de Recuperación y Monitoreo del stock del Área Central, presentándose los criterios y umbrales técnicos que orientarán la toma de decisiones frente a fluctuaciones de biomasa, indicadores reproductivos y escenarios de riesgo.

Uno de los aportes más destacados del taller fue la presentación del Protocolo de Actuación ante la Presencia de Ballenas durante las operaciones de pesca, desarrollado por el Programa de Pesquería de Crustáceos Bentónicos junto a especialistas en mamíferos marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata-IIMyC. Este protocolo establece un esquema operativo basado en la observación previa, la evaluación del comportamiento de los cetáceos y un sistema de “semáforo de riesgo” para minimizar interacciones negativas y mejorar la seguridad en las maniobras de pesca. Su incorporación al PMPCEE representa un avance concreto en la integración del enfoque ecosistémico y en el cumplimiento de los requisitos del estándar MSC para especies ETP.

El intercambio entre instituciones, empresas y organismos de gestión permitió consolidar acuerdos técnicos fundamentales y sentó las bases para avanzar en 2026 con las dimensiones económica, social e institucional del Plan de Manejo. El trabajo desarrollado durante estas jornadas fortalece el manejo responsable del recurso, consolida un ámbito participativo de diálogo y cooperación entre los diferentes sectores y contribuye al cumplimiento de los requerimientos del Marine Stewardship Council (MSC) para mantener la certificación de esta pesquería.

centolla_taller_2025.png

Taller_de_centolla_2025_2.png