El pasado martes 25 de noviembre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha la campaña de evaluación integral de peces pelágicos en el golfo San Matías a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino.

A lo largo de 15 días los investigadores y técnicos tendrán como objetivo principal estimar la abundancia de anchoíta (Engraulis anchoíta) en el golfo San Matías, mientras que sus objetivos específicos serán evaluar por métodos hidroacústicos la biomasa de la fracción poblacional de; estimar la abundancia y composición, por clases de longitudes y de edad y la proporción de sexos y estudiar la alimentación de la anchoíta, los peces mesopelágicos y otras especies de peces pelágicos de interés mediante el análisis de contenidos estomacales, la disponibilidad de presas en el ambiente, calidad nutricional e isótopos estables.

captura anchoita1 023

A su vez, los involucrados en el crucero científico buscarán determinar la distribución y estimar la abundancia de otras especies pelágicas, como el surel (Trachurus lathami), la caballa (Scomber colias) y la caballa blanca (Thyrsitops lepidopoides), así como de los peces mesopelágicos.

Cabe mencionar que se obtendrán muestras de otolitos y tejido muscular para el posterior análisis morfométrico y genético para la detección de especies crípticas de peces mesopelágicos y que también se caracterizará el ensamble parasitario de las especies pelágicas del golfo San Matías.